Back Stage

De la incertidumbre a los precios: cuáles son los diez Global Fashion Drivers en 2025

La novena edición del informe impulsado por Modaes y KPMG apunta vectores de transformación del sector como la Inteligencia Artificial, la sostenibilidad o el cambio de directivos en las empresas internacionales de moda.

De la incertidumbre a los precios: cuáles son los diez Global Fashion Drivers en 2025
De la incertidumbre a los precios: cuáles son los diez Global Fashion Drivers en 2025

Modaes

14 feb 2025 - 05:00

De la incertidumbre a las disrupciones en la supply, a la Inteligencia Artificial y a la integración de canales. La industria internacional de la moda reordena sus cimientos adoptando nuevos drivers para afrontar los desafíos del sector y, ante un entorno competitivo e incierto, abandona algunas palancas de crecimiento para adoptar otras. La novena edición del informe Global Fashion Drivers, elaborado por Modaes e impulsado por KPMG, muestra las claves de la industria global de la moda, un sector dinámico en el que las tendencias llevan a cabo fuertes virajes entre un ejercicio y otro.

 

La industria de la moda reasienta sus cimientos con nuevas estrategias y rutas de aprovisionamiento, con empresas dirigidas por nuevos capitanes que marcan rumbos y destinos diferentes. La sostenibilidad se mantiene como un pilar del sector, pero cada vez más aterrizada, y la tecnología se cuela en el corazón de la moda, el producto, mientras las tiendas viven una segunda juventud y el canal online se estabiliza. ¿Cuáles son los diez drivers de la industria de la moda en 2025?

 

 

 

Accede al informe completo
Global Fashion Drivers 2025

 

 

 

 

GFD25 driver 1

 

 

Driver 1: Atención a la incertidumbre

Si hubiera que ponerle un apellido al ejercicio 2025 ese sería, probablemente, el de incierto. Con amenazas geopolíticas en prácticamente todos los rincones del mundo, cambios de gobierno en mercados clave o aranceles a la vista, el 91% de las empresas tienen en cuenta la volatilidad global en sus planes.

 

La divisa y los tipos de cambio son sólo dos de las consecuencias de esta volatilidad económica y política y un 64% de las mayores empresas del sector ha visto afectados sus resultados por la evolución de las divisas, mientras un 26% ha sentido el impacto de las rebajas de tipos.

 

 

 

GFD25 driver 2

 

 

Driver 2: Nuevas hojas de ruta para dirigir el cambio

Una amplia mayoría de las mayores empresas de la industria global de la moda afronta 2025 con nuevos planes estratégicos en marcha, en parte por el relevo en su equipo directivo y en parte porque los planes a corto plazo han terminado. En un momento de cambio, las compañías apuestan, una vez más, por renovar sus equipos directivos, con cambios tanto ensus primeros ejecutivos como en las áreas de diseño.

 

Un 57% de las principales empresas de la industria de la moda ha introducido un nuevo plan estratégico en el último año y un 16% de ellas han renovado a su primer ejecutivo. Los cambios de directivos han afectado especialmente al área de diseño, con un 22% de las principales compañías habiendo renovado su equipo creativo en el último año.

 

 

GFD25 driver 3

 

 

Driver 3: Un nuevo orden tras el crack de la supply

La cadena de suministro mundial se ha acostumbrado a vivir de sobresalto en sobresalto. De la crisis del Mar Rojo a la amenaza de huelga de los estibadores estadounidenses, la moda ha aprendido y empieza a cambiar su manera de funcionar adelantando compras, cambiando rutas y apostando por el avión en lugar del barco para asegurar su suministro. Todo ello con un aumento de los costes del transporte y de tiempos cada vez más ajustados.

 

Un 44% de las mayores empresas del sector ha cambiado los tiempos de sus compras para asegurar suministro, mientras un 38% de las compañías a cambiado sus rutas logísticas. Además, el avión gana peso y un 17% de las empresas ha cambiado los medios de transporte de sus prendas.

 

 

GFD25 driver 4

 

Driver 4: El sourcing cambia su mapa

En un entorno internacional inestable, con recientes crisis como la que se ha dado en un hub tan relevante para la moda como Bangladesh, el mapa mundial del sourcing de moda se redibuja. La industria internacional del sector apuesta por nuevos polos de producción para asegurar su suministro, con un número creciente de empresas apostando por la producción en proximidad con el objetivo de ganar velocidad y flexibilidad.

 

Un 33% de las mayores empresas de la industria de la moda ha reorganizado su aprovisionamiento cambiando sus polos de producción. La proximidad, que ofrece flexibilidad y capacidad de reacción, gana cada vez más fuerza, con un 16% de las mayores compañías apostando por el nearshoring.

 

 

GFD25 driver 5

 

 

Driver 5: Rally en el canal físico

Tras el boom del ecommerce derivado de la pandemia del Covid-19, la industria internacional de la moda se ha adentrado en una etapa de estabilización de los canales, con la recuperaciónde las tiendas y la pérdida de peso del canal online. Tras esta etapa, comienza otra en que la tienda inicia un rally de crecimiento, con una gran mayoría de empresas volviendo a abrir tiendas tras haber concluido la reorganización de la red.

 

Un 67% de las mayores compañías del mundo del sector de la moda ha reactivado la apertura de tiendas, mientras un 55% han concluido el proceso de repliegue de la red de distribución. Por el contrario, más de una cuarta parte del sector ha estabilizado o reducido el peso del ecommerce en sus ventas, frente al 21% de doce meses antes.

 

 

GFD25 driver 6

 

 

Driver 6: Materias primas, el nuevo oro de la moda

Las materias primas, en el foco de la transformación sostenible de la industria de la moda. En el ejercicio 2024, un gran número de compañías ha cerrado compromisos de compra con proveedores de nuevas materias primas o ha llegado, incluso, a entrar en su capital. El desarrollo de la tecnología capaz de generar nuevas materias primas es clave para un sector que avanza hacia un modelo con menos impacto en el medioambiente.

 

Un 77% de las mayores compañías ha apostado por la introducción de nuevas materias primas y un 22% ha entrado enel capital o ha firmado alianzas con proveedores de materias primas (frente al 15% en 2024). Con el reciclaje como gran apuesta de futuro en la generación de nueva materia prima, un 57% de las empresas ha introducido programas de segunda mano con sus prendas.

 

 

 

GFD25 driver 7

 

 

 

Driver 7: La tecnología llega al corazón de la moda

La Inteligencia Artificial (IA) es la herramienta disruptiva y protagonista que llega, ahora, al corazón de la industria de la moda: el producto. Cada vez son más las empresas que utilizan IA para diseñar prints, para predecir la demanda del consumidor o, incluso, para generar campañas.

 

En paralelo, el diseño 3D se consolida como una herramienta en los departamentosde diseño y márketing. Un 20% de las mayores empresas de la industria de la moda ha comenzado a trabajar con IA en el área de diseño, mientras la tecnología 3D se abre paso en el sector y ya son un 22% de las compañías las que la han introducido en sus metodologías de trabajo.

 

 

GFD25 driver 8

 

Driver 8: Cliente-marca: una relación (cada vez más) poliédrica

Si durante años el único punto de contacto de las marcas con sus clientes eran las tiendas, la moda avanza hacia una relación con el consumidor cada vez más poliédrica, con diferentes entornos de interacción y transacción. Las redes sociales se presentan como canales no sólo de relación, sino también de venta, al tiempo que cada vez más empresas utilizan la Inteligencia Artificial para gestionar la relación con sus clientes.

 

Un 27% de las mayores empresas de la industria de la moda utiliza IA generativa en su relación con el cliente, frente al 5% de un año antes. Casi la mitad de las mayores empresas del sector, en concreto un 48%, tiene actualmente tiendas integradas en sus perfiles de redes sociales, mientras más de la mitad (el 58%) integra links a productos en imágenes y vídeos de redes sociales.

 

 

GFD25 driver 9

 

 

 

Driver 9: Desmontando la pirámide

La pirámide de la moda, patas arriba. La llegada de operadores por la parte más baja de la misma y la progresiva subida de precios se acelera en el sector, ya no como factor vinculado a la inflación sino como vía de diferenciación y de elevar posicionamiento. Los grupos de gran distribución aceleran las colaboraciones y los lanzamientos de líneas premium para plantar cara a nuevos contendientes de origen asiático.

 

La presión de la inflación ha aflojado, pero la moda sigue subiendo precios. Al menos por ahora. En 2024, más de la mitad de las mayores empresas del sector, en concreto un 51% de ellas, elevó sus precios, un porcentaje que se suma al de 2024, cuando un 50% de las compañías había elevado sus etiquetas. Detrás de esta subida de precios está, en parte, la apuesta por elevar el posicionamiento, con un 55% de los grandes grupos habiendo introducido nuevas líneas en 2024 de mayor posicionamiento (por precio o materiales).

 

 

GFD25 driver 10

 

Driver 10: Cambio de cromos en la industria de la moda

En momentos inciertos, la industria de la moda cambia de cromos. Los que ya no sirven para unos, para otros parecen útiles. La moda ha cerrado el ejercicio 2024 con cambios de manos de marcas icónicas (de Topshop a Supreme, pasando por Off White), aunque con bloqueos de otras como la fusión de Capri y Tapestry.

 

Las operaciones corporativas se han sucedido, no sólo como vía para soltar lastre o ganar tamaño, sino para optar a nuevas vías de financiación. Una cuarta parte de las mayores empresas de la industria de la moda, en concreto un 26%, ha realizado operaciones corporativas a lo largo del último ejercicio, ya sean compras o ventas deactivos. En todos los segmentos del mercado, la moda ha agitado sus carteras.