Back Stage

¿Cuánto vale la moda? El valor de las mayores marcas cae un 3,9% con Louis Vuitton a la cabeza

Según la vigésima y última edición del informe BrandZ Most Valuable Global Brands de Kantar, Lululemon y Gucci salen del ránking de las cien marcas más valiosas del mundo, mientras entran en su lugar otras como Uniqlo y Adidas.

¿Cuánto vale la moda? El valor de las mayores marcas cae un 3,9% con Louis Vuitton a la cabeza
¿Cuánto vale la moda? El valor de las mayores marcas cae un 3,9% con Louis Vuitton a la cabeza
En 2025, Louis Vuitton, Hermès, Chanel, Nike, Zara, L’Oreál París, Uniqlo y Adidas son las ocho marcas de moda más valiosas del mundo.

P.R.D.

La valoración de las principales marcas de moda del mundo sufre en 2024. Según la vigésima edición del informe BrandZ Most Valuable Global Brands de Kantar, que se ha presentado hoy, el valor de las marcas de moda retrocedió un 3,9 en el último ejercicio, teniendo en cuenta las cifras de las firmas del sector clasificadas entre las cien primeras del mundo. La evolución de la moda contrasta con la del top cien mundial, que ha elevado su valor un 29%.

 

En 2025, Louis Vuitton, Hermès, Chanel, Nike, Zara, L’Oreál París, Uniqlo y Adidas son las ocho marcas de moda más valiosas del mundo, sumando un valor total de 448.117 millones de dólares. Hace un año, las diez marcas de moda más valiosas eras Louis Vuitton, Hermès, Chanel, Nike, Zara, L’Oréal París, Gucci y Lululemon, y sumaban un valor conjunto de 466.348 millones de dólares.

 

En conjunto, el ranking global top cien ha alcanzado un valor total de marca récord de 10,7 billones de dólares. El crecimiento anotado en el último año “viene impulsado por marcas disruptivas basadas en la tecnología, quienes, de hecho, han aportado la mayor parte del crecimiento de valor en los últimos 20 años en todos los sectores”, señala Kantar. Apple, Google, Microsoft, Amazon, Nvidia, Facebook e Instagram ocupan las primeras posiciones del ránking, lo que confirma la pujanza de la tecnología. Además, Chat GPT se incorpora este año a la lista de las cien marcas más valiosas del mundo de Kantar ocupando la posición sesenta.

 

 

 

 

Entre las marcas de moda, Louis Vuitton se sitúa actualmente en la posición 17 del top cien, con un valor de 111.958 millones de dólares, lo que supone una caída del 14% respecto a la valoración anterior. El pinchazo de Louis Vuitton explica, en parte, la débil evolución del sector de la moda en su conjunto, teniendo en cuenta la valoración de la firma francesa, Hermès, Chanel, Nike, Zara, L’Oréal París, Uniqlo y Adidas. Además de Louis Vuitton, también Nike y L’Oréal París han reducido su valoración en el último año.

 

Por detrás de Louis Vuitton, la marca de moda más valiosa del mundo es Hermès, que ocupa la posición 18 con un total de 109.421 millones de dólares de valoración, un 17% más. Figura a continuación Chanel, en la posición 42, con 62.292 millones de dólares y un incremento del 4% en un año.

 

Nike, por su parte, ocupa la posición 51, alcanzando una valoración de 49.444 millones de dólares tras haber perdido un 31% en un año. Zara aparece en la posición 65 (con 37.246 millones, un 37% más) y L’Oreál París en la posición 71, con 35.090 millones y una caída del 11% en un año. Uniqlo y Adidas, en las posiciones 97 y 98, cierran la tabla, con 21.599 millones y 21.067 millones, respectivamente. Uniqlo ha elevado su valor un 43% en un año, mientras Adidas lo ha hecho un 31%.

 

 

 

 

Variaciones en el top cien

Las marcas estadounidenses representan actualmente el 82% del valor total del top cien global, frente al 63% en 2006, pero el crecimiento de las marcas chinas y la volatilidad causada por la subida de los aranceles podrían amenazar este orden, según Kantar. De hecho, las marcas chinas han duplicado su valor en los últimos 20 años, y ahora representan el 6% del valor total del top cien global. Estos cambios se han producido a expensas de las marcas europeas, que sólo representan el 7% del valor (frente al 26% en 2006).

 

Retail continua su ascenso tras la pandemia, con un crecimiento global del valor de las marcas del 48%, con el ecommerce y las marcas blancas logrando crear valor para el consumidor en tiempos inflacionistas. En contraste, los valores de marca en categorías de consumo como moda, alimentos y bebidas (-1%) y cuidado personal (-5%) se mantienen estables o disminuyen, aunque marcas como Uniqlo, Coca-Cola y Dove están superando a sus competidores, según Kantar.

 

El sector del lujo, uno de los pocos que creció durante los años de la pandemia, ha caído un 2% en 2025. “Esto se debe en parte a una menor demanda en China, donde el escrutinio y vigilancia de las muestras de riqueza y extravagancia han desplazado las preferencias de los consumidores pasando de los símbolos de estatus a las experiencias”, señala la consultora.