Back Stage

¿Cuántas tiendas de segunda mano hay en España? La concentración marca el sector

El parque comercial de estos establecimientos está altamente concentrado en el territorio, tanto por comunidades como por empresas. Del total de casi 800 tiendas, Andalucía, Madrid y Cataluña se alzan con más de la mitad.

¿Cuántas tiendas de segunda mano hay en España? La concentración marca el sector
¿Cuántas tiendas de segunda mano hay en España? La concentración marca el sector
Madrid, Caaluña y Andalucía concentran la mayoría de las tiendas.

Celia Oliveras Castillo

Mapa de la segunda mano en España. A pesar del auge que ha experimentado la comercialización de prendas de segunda mano, la penetración del sector aún va poco a poco en España. En total, el parque comercial de tiendas de segunda mano en el territorio alcanzó alrededor de 800 tiendas a cierre de 2024, concentradas, además, en las grandes ciudades y en las manos de unos pocos operadores.

 

Según un estudio llevado a cabo por Humana, en España hay 743 tiendas de ropa de segunda mano, una cifra que, estiman desde la entidad, asciende hasta 800 establecimientos si se contabilizan tiendas no registradas en pequeñas poblaciones. Del total de estos locales, 37 puntos de venta están ubicados en el interior de centros comerciales.

 

A la red física se le añaden, además, 55 plataformas de venta online de prendas de segunda mano que operan en España, 21 mercados con una periodicidad y espacio concreto, como el Rastro de Madrid, o mercadillos itinerantes. El estudio de la entidad resalta también el creciente número de empresas de moda que están implementando, tanto de forma física como online, una oferta de este tipo de artículos.

 

 

 

 

A pesar de que el parque comercial haya ido en aumento en los últimos años, la cifra se sitúa aún lejos de la de otros países, con una tradición mucho mayor en la compra y venta de moda de segunda mano. Únicamente en Reino Unido, por ejemplo, el estudio cifra en 10.200 tiendas los establecimientos de este tipo.

 

Bajo un formato de charity shops, asegura la entidad, es decir, tiendas de artículos caritativos, las tiendas comercializan desde prendas de ropa a electrodomésticos o muebles de segunda mano.

 

El sector en España, además, está marcado por una alta concentración, tanto en las ciudades con gran parte de estas tiendas, como en los operadores de los establecimientos. De todo el parque de tiendas, más de la mitad están concentradas en tres comunidades: Madrid, Cataluña y Andalucía. Las ciudades con mayor cantidad de establecimientos, por su parte, corresponden a estos territorios, siendo Madrid, Barcelona y Sevilla, además de Valencia.

 

 

 

 

Estas tiendas, además, son en su mayoría propiedad de los mismos operadores, tanto entidades del mundo de la economía social como empresas. En total, ModaRe- se alza como el principal gestor de tiendas, con hasta 173 establecimientos en España, seguido de Aeress, la red estatal de entidades sociales de reutilización, reparación y reciclaje textil, con 66 tiendas, y Humana, con otras 52 tiendas.

 

Completan el ránking la red de tiendas solidarias de Madre Coraje, con 33 tiendas, y Cudeca, con 24. Las entidades del tercer sector o empresas de inserción son, por lo tanto, las que gestionan gran parte del parqué actual en España, hasta hacerse con un 47% de la oferta.

 

La proliferación de estas tiendas responde a dos razones principales, que pasan por el auge del sector de la segunda mano, es decir, una mayor demanda, así como por la previsión de una mayor recogida de residuo textil en Europa y, por lo tanto, una oferta al alza. Según el último informe de TreadUp, el mercado global aumentó un 15% en 2024, una cifra que alcanzará los 367.000 millones de dólares en los próximos cuatro años.

 

Según la normativa marco de residuos europea, además, los Gobiernos tienen desde el 1 de enero de este año la obligación de recolectar y gestionar el residuo textil de manera independiente. Esto hará que, progresivamente, aumente la cantidad la cantidad de ropa disponible para la venta.