Bestseller: hierro, frío y marcas en el gigante más discreto de la moda internacional
Troels Holch Povlsen y Merete Bech Povlsen pusieron en marcha Bestseller en 1975 como una pequeña tienda en Dinamarca. Cedieron las riendas a su hijo cuando sólo tenía 28 años y ha sido él quién ha impulsado la compañía.


12 feb 2025 - 05:00
Los jutos fueron uno de los tres pueblos germánicos más poderosos de la Edad del Hierro, cuando el hombre descubrió el hierro como material para fabricar armas y herramientas. Se cree que eran originarios de Jutlandia, históricamente una de las tres tierras de Dinamarca, junto a Escania y Selandia. En Jutlandia se encuentra el pueblo de Ringkøbing, que en la Edad de Hierro tuvo el privilegio de ser considerado ciudad de mercado, por lo que, de acuerdo con la ley europea medieval, tenía derecho a tener un mercado, lo que facilitó su desarrollo económico. De inviernos largos y temperatura que varía de cero a veinte grados a lo largo del año, Ringkøbing es el pueblo donde comenzó la historia de uno de los gigantes de la moda internacional: Bestseller, que en 2025 cumple cincuenta años de trayectoria como uno de los gigantes más discretos de la moda internacional.
Nacido en 1949 en el barrio de Risskov de Aarhus, la segunda mayor ciudad de Dinamarca, Troels Holch Povlsen era hijo de un responsable regional de los servicios sociales. Con un ascendente familiar con poca relación con el textil, Troels Holch Povlsen puso en marcha junto a su esposa, Merete Bech Povlsen, una pequeña tienda de ropa en Ringkøbing en 1975.
El pequeño comercio se dedicó inicialmente a ver ropa para el tío de Troels Holch Povlsen, pero a finales de su primer año en marcha la actividad ya se había expandido y el matrimonio comenzó a importar sus propios productos y a venderlos tanto a través de la tienda como a distribuidores.
Mientras hacían crecer su floreciente negocio, el matrimonio formó una familia. En 1972 nació Ander Holch Povlsen y más tarde llegaría Niels Holch Povlsen. Con sólo 28 años, el mayor de los hermanos terminó heredando la empresa y poniéndose al frente de la misma a partir del 2000.
En 1980, los Holch Povlsen compraron una tienda en Aarhus llamada Bestseller, un nombre que les gustó tanto que se convirtió en la denominación de la empresa. Inicialmente, la empresa se centró en moda femenina, lanzando en 1986 la marca Exit y en 1987, Vero Moda.
Tras comenzar su expansión internacional y dar el salto en 1988 a Noruega con la primera tienda de la empresa fuera de Dinamarca, en 1995 comenzó la diversificación. Poco a poco, la empresa fue ampliando su actividad entrando en infantil o en hombre, posicionada en diferentes segmentos. En 1995, Bestseller lanzó Jack&Jones, su primera marca de hombre, y en 1996 Name it, la primera infantil.
En los años noventa, Bestseller aceleró su expansión internacional, penetrando en 1996 en China, donde hoy en día cuenta con más de 7.000 tiendas en alrededor de 500 ciudades de todo el país. Bestseller China es, sin embargo, una compañía independiente, participada en un 50% por Anders Holch Povlsen y en otro 50% por los empresarios Dan Friis y Allan Warburg, que también gestionan el día a día.
Aunque existe cooperación entre Bestseller en Europa y Bestseller en China, la mayoría de los diseños para el mercado chino se realizan en China, adaptándose a los gustos y requisitos del país. El 90% de los productos vendidos en China son fabricados en el propio país.
Estructura
La diversificación por segmentos ha sido una de las claves del desarrollo de Bestseller, convertido hoy en un gigante de la industria internacional de la moda. También lo ha sido su actividad en el canal multimarca, que le ha permitido ganar capilaridad geográfica y que cultivó desde sus inicios, así como su presencia internacional.
Hoy en día, Bestseller tiene una cartera de más de veinte marcas para diferentes edades, géneros y ocasiones. Jack&Jones, Name it, Vero Moda, Only, Object, Vila, Pieces, Selected o Mamalicious son sólo algunas de las enseñas de la cartera de Bestseller, cuyo nombre como grupo no es conocido por el público final.
La empresa distribuye sus marcas en una red de 2.800 tiendas (2.200 propias y el resto franquicias) en 44 países, aunque su presencia se extiende a 75 mercados de Europa, Asia, Norteamérica, Latinoamérica, Oceanía y Oriente Próximo gracias a presencia en 16.000 puntos de venta wholesale, tanto multimarca como grandes almacenes.
Cincuenta años después de su fundación, Bestseller mantiene su sede central en Dinamarca, aunque ha expandido su presencia internacional acompañando el desarrollo de su distribución, su sourcing y su logística.
Además de dos oficinas en Dinamarca (en Brande y Aarhus), la empresa tiene estructura en Alemania, Holanda, Reino Unido, Bélgica, Austria, Francia, Suecia, Noruega, Finlandia, Irlanda, Portugal, Polonia, Grecia, Italia y España, en Europa. En Estados Unidos, Bestseller tiene oficinas en Nueva York, que se suman a las de Australia, Turquía, Canadá, Uruguay, Bangladesh, Camboya, India, Pakistán, México, China, Chile y Hong Kong.
Bestseller cuenta con una cartera de más de veinte marcas, que se apoyan en una estructura común
Bestseller se define como una “organización matricial multimarca” formada por más de veinte marcas, apoyadas por servicios centrales como sourcing, sostenibilidad, logística, recursos humanos, tecnología y desarrollo, finanzas y ecommerce, aunque todas ellas tienen estructura propia.
El grupo danés finalizó el último ejercicio (concluido en julio de 2024) con una facturación de 35.600 millones de coronas suecas (4.772 millones de euros), lo que supuso un 4% menos que en el ejercicio 2022. La rentabilidad de la compañía se elevó en el periodo un 8%, hasta 5.300 millones de coronas suecas (710 millones de dólares). La empresa tiene una plantilla de 22.000 personas.
Estas cifras hacen referencia únicamente al negocio gestionado desde Europa, pues China se gestiona de forma independiente. Fuentes del mercado señalan que el tamaño de Bestseller sería el doble incorporando el negocio en China.
Administración y próximos pasos
La compañía sigue controlada al cien por cien de la familia Povlsen y nunca ha abierto su capital. El órgano de dirección de Bestseller es el consejo de administración, presidido por Merete Bech Povsen y formado por Anders Holch Povlsen, Troels Holch Povlsen, Finn Poulsen y Lise Kaae (consejera de otras compañías como Klarna). La gestión diaria, en cambio, está liderada por un comité ejecutivo.
Troels Holch Povlsen y Anders Holch Povlsen tienen, a su vez, vehículos de inversión familiares independientes. El padre (que tras fundar Bestseller se introdujo en el sector del mobiliario con las marcas Nine y Hays) opera a través de Nine United, con intereses en empresas de cinco áreas: diseño, retail brading, supply y trading y activos inmobiliarios.
El hijo (el hombre más rico de Dinamarca), en cambio, opera a través de Heartland, un hólding que representa los intereses de la familia Holch Povlsen y de Bestseller. A través de Heartland, la familia participa en el capital de empresas como Zalando, Asos, About You, Klarna, WhiteAway, Astarri, Normal y Nemlig.
La entrada en el capital de compañías de ecommerce ha sido una constante en la estrategia de Bestseller durante los últimos años. La empresa participa, de hecho, en tres de los principales marketplaces de Europa (Zalando y About You, en proceso de fusión, y Asos).
De hecho, gracias a su participación en Asos, Bestseller ha cerrado una de las adquisiciones más relevantes de los últimos años, no tanto por el montante de la operación sino por el simbolismo de la marca comprada. En septiembre, Bestseller cerró la compra de una participación del 75% en Topshop por 135 millones de libras. Topshop, el icono de la moda británica, engorda, aún más, la cartera de marcas de Bestseller.