Asia encara su “resurgir manufacturero” tras años adormecida por el Covid Cero
Asia ha despertado de la somnolencia industrial a la que le llevó la política de Covid Cero de China reivindicando su papel en la cadena de suministro y con alianzas regionales a la vista, alejándose del modelo de una ciudad un producto.
29 jun 2023 - 05:00
La fuerza manufacturera asiática busca la fórmula para resurgir tras la pandemia. La estrategia de Covid Cero que imperó en China hasta el pasado año puso palos a las ruedas a la potente maquinaria asiática. El World Economic Forum (WEF) ha centrado uno de los debates de sus ponencias de verano, celebradas esta semana en China, en el “Resurgir manufacturero de Asia”, en la que los directivos de compañías industriales del país han sacado pecho sobre la fuerza industrial del continente, liderada por la gran fábrica del mundo.
En la mesa redonda se había reservado un gran espacio para la tecnología, pero también la moda se ha hecho un hueco, con la participación de la directora de sostenibilidad para el norte de Asia y China de L’Oréal, Janet Neo. “Cuanto más cerca, más sensible es la industria a los cambios de consumo”, ha señalado la directiva, poniendo en valor el mercado asiático, y en especial el chino, tanto como mercado de consumo como de producción.
“Asia representa un tercio del mercado de la cosmética en el mundo, así que van a venir más inversiones en el mercado asiático”, ha añadido Neo. “Con un consumidor cada vez más cambiante en sus hábitos, es un movimiento que tiene sentido tanto a nivel empresarial como sostenible”, ha concluido la directiva.
Entre los participantes de la mesa redonda, se ha repetido el término de contar con una industria manufacturera “regional”, capaz de trasladar parte de la producción de China a otros países del sur y el este del continente. “No debemos caer en las prácticas de antes, asociando una sola ciudad a un solo producto”, ha subrayado Zhang Kunyu, consejero delegado de Tianjin Troila Technology Development, quien ha añadido que “en el futuro habrá más alianzas regionales en Asia”.
“No debemos caer en las prácticas de antes, asociando una sola ciudad a un producto”, ha subrayado Zhang Kunyu
“Para Asia, debería ser fácil construir un entramado regional manufacturero alrededor de China, la fábrica del mundo, por lo que creemos que es una nueva oportunidad para todo el continente”, ha añadido Liu Young-Way, consejero delegado de Foxconn Technology Group (Hon Hai Precision).
En China, la industria manufacturera supuso un 27,4% en 2021, en Corea del Sur un 25,4%, en Tailandia un 27% y en Singapur un 21%. Estas cifras sitúan el sector industrial en el corazón de la economía asiática, con el reto de adaptarse a las innovaciones tecnológicas, una cadena de suministro en constante evolución y las mayores exigencias medioambientales, además de las gestiones geopolíticas.
“La industria manufacturera asiática es una de nuestras ventajas competitivas frente al resto del mundo”, ha asegurado Tomson Li Dongsheng, consejero delegado de TCL Technology Group Corporation. “Especialmente en China”, ha puntualizado el directivo. Li ha reconocido que la región tiene una gran ventaja en términos de “calidad, eficiencia y control de coste”. “Asia puede convertirse en un mayor centro para la industria manufacturera del mundo”, ha subrayado.
Durante el debate, los directivos chinos han resaltado la importancia de la industria como “estabilizador social”, dado el alto grado de ocupación a largo plazo y de calidad que proporciona a la población. “En el periodo postpandemia estamos viendo muchas oportunidades industriales, porque los líderes regionales quieren países más ricos y más estables”, ha apuntado Liu.