Back Stage

Alejandro Dorado (Miteco): “Hay que consumir mejor para abarcar el reto de la sostenibilidad”

El Gobierno trabaja en acelerar el Real Decreto que transpondrá la responsabilidad del productor, mientras recuerda que reducir el consumo y cerrar el círculo industrial son los principales retos de la sostenibilidad a día de hoy.

Alejandro Dorado (Miteco): “Hay que consumir mejor para abarcar el reto de la sostenibilidad”
Alejandro Dorado (Miteco): “Hay que consumir mejor para abarcar el reto de la sostenibilidad”
Un mejor consumo permitirá avanzar en materia de sostenibilidad.

Celia Oliveras

“Vivimos en un mundo en el que las dependencias se pueden convertir en debilidades”, ha alertado Alejandro Dorado, comisionado para la economía circular en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) del Gobierno de España, tras lo cual ha aprovechado para recordar que la economía circular puede servir como un aliado.

 

El representante del Gobierno ha defendido esta idea durante la jornada de Move! Sustainable Fashion Summit, que celebra hoy su tercera edición en el Palacio de Cibeles, en Madrid. “La economía circular es un aliado en sí mismo, porque ataca el motor de este problema, que es la economía lineal”, ha recordado Dorado.

 

Según el comisionado, un modelo circular sirve, por lo tanto, no sólo para reducir el impacto en sí mismo de la extracción de materiales o el consumo; sino también como un impulsor de la competitividad, la autonomía estratégica y el empleo.

 

El punto fuerte de la intervención de Dorado, sin embargo, tuvo que ver con la legislación. En concreto, con el Real Decreto para trasponer la responsabilidad ampliada del productor en la legislación española, una crítica que ha resonado en otros momentos de la jornada.

 

 

 

 

“Se ha producido este desacompasamiento, ciertamente no deseable, pero porque en el contenido del reglamento de responsabilidad ampliada influyen Directivas europeas que estaban hasta hace pocas semanas en negociación.Y que los tiempos marcados en la Ley de Residuos habían dependido también de otros actores implicados, como el poder legislativo a través del Parlamento”, ha defendido Dorado, en relación al proceso legislativo que comporta una ley, y que debe pasar también por el Senado.

 

Pese a ello, el comisionado ha trasladado confianza a la industria, asegurando que “se está trabajando para tener el marco regulatorio, tan necesario como este, tan pronto como sea posible”. Aunque también ha querido resaltar el foco en el consumidor: “Tenemos que consumir mejor para abarcar el reto de la sostenibilidad”.

 

Otro de los proyectos mencionados ha sido el Perte Textil, recién adjudicado, aunque de manera temporal, con el reparto de hasta 30 millones de euros en ayudas entre diferentes proyectos industriales y de moda del sector textil. “El objetivo de esta ayuda es ayudar a cumplir diferentes espacios vacíos actuales, como es la escalabilidad industrial o la capacidad, e impulsar así que lleguemos a cerrar el círculo”, ha defendido Dorado.

 

“Tenemos grandes retos -ha admitido el representante del ministerio -; pero estamos poniendo ahora los mimbres, y no es un camino que se consiga en un día”, ha finalizado.

 

Move! Sustainable Fashion Summit celebra hoy su tercera edición en Palacio de Cibeles, en Madrid. La jornada, organizada por Move! Moda en Movimiento, que forma parte de Modaes, cuenta con el impulso de EY y el apoyo de Madrid Capital de Moda. Move! vuelve a reunir a empresas y entidades clave en el sector de la moda para abordar la transformación sostenible de la industria de la moda.